Soto del Barco.

Dónde Dormir en Soto del Barco.

Dónde Comer en Soto del Barco.

Turismo Activo en Soto del Barco.

Que visitar en Soto del Barco.

Playas de Soto del Barco.

Rutas en Soto del Barco.

 

Soto del Barco es un pequeño concejo costero asturiano situado en la margen derecha de la desembocadura del río Nalón, y es parte de la mancomunidad de las cinco villas. Limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con los concejos de Candamo y Pravia, al este con Castrillón y al oeste con el río Nalón que hace de límite con Pravia y Muros del Nalón. Comprende una extensión total de 40,23 km2, teniendo una población actual de 4.249 habitantes, estando concentrados mayoritariamente en las localidades de La Arena y la Capital, Soto del Barco.
Debe su nombre a una antigua embarcación utilizada para comunicar en tiempos pasados las dos orillas antes de que se construyese puente alguno que comunicase las dos orillas de la ría.
Tiene una buena red de comunicación que atraviesa el concejo la nacional N-632, que va de este a oeste, así como la regional AS-16, en dirección a Cornellana donde se une a la N-634. También dispone de una buena red ferroviaria, en estando cercano al aeropuerto de Asturias, situado en Ranón.
Su franja costera está ocupada por el arenal de los quebrantos y por un abrupto acantilado rocoso. La orilla derecha del Nalón principal accidente fluvial del concejo, es mucho más suave y menos empinada que su parte occidental, situándose en ella los dos núcleos de población más importantes del municipio, Soto del Barco y San Juan de la Arena.
Otro río que discurre por el concejo y desemboca directamente al mar es el de la Ferrería.
Su Clima es, similar al de toda la franja litoral cantábrica, suave, templado y húmedo, presentando una temperatura media de 9ºC en invierno y 17ºC en su época estival. Una de las mayores singularidades que presenta el tiempo en el concejo, es la presencia de Brumas marinas, favorecidas por el anfiteatro de tierras altas.
De su vegetación hay que indicar que el concejo presenta una abundancia de plantas determinada por causas muy diversas como las corrientes marítimas, la humedad en el ambiente, muy favorable para la presencia de plantas inferiores, así como la corriente del río que transporta semillas de vegetales de las montañas.
Su vida animal no presenta muchas particularidades, siendo lo más destacable la fauna del río y de mar donde podemos encontrar diversas especies como truchas, anguilas, lampreas y quizás lo que más caracterizó al concejo, aunque cada vez en menor cantidad, y que es la presencia de angula.
Lubina

Gastronomía:

La gastronomía del municipio está tremendamente influida por su posición costera.
Domina una apetitosa y apetecible cocina marinera, de caldeiradas, calderetas, «fabes con almejes», «fabes» con langosta, centollos, nécoras..., paellas de mariscos, pescado frito, al horno o a la plancha... Manjar de dioses son sus angulas, crías de anguila que se pescan en San Juan de la Arena con técnicas artesanales; pueden degustarse entre los meses de noviembre y abril.
El arroz con leche y los «frixuelos» (frisuelos) son postres tradicionales

Telefonos de Interes

  • Centro Cultural: 985586589
  • Centro de Salud: 985588428.
  • FEVE: 985588106.
  • Guardia Civil: 985588006.
  • Oficina de Información Juvenil: 985586589.
  • Mancomunidad Cinco Villas: 985821007.