Descripción de la ruta

La Senda del Oso o también conocida como Ruta del Oso, ocupa la antigua plataforma de un ferrocarril minero, que circulaba a lo largo de Los Valles del Oso y que dejo de funcionar a mediados del S. XX, siendo reconvertida a mediados de los 90 en pista cicloturista y senderista. Se ubica en Asturias Central, es peatonal y cicloturista, se puede ir con silla de ruedas y con niños en el 90 % de sus más de 40 km. Al tratarse de un antiguo trazado de ferrocarril, los desniveles, y la dificultad son muy bajos. El camino esta bien señalizado, con paneles informativos, protegido con vallas de madera y con un buen firme compactado, lo que hacen de la Senda del Oso, una de las mejores vías verdes la zona norte y apta para el disfrute de todos los públicos. Tiene forma de Y. Se inicia en el área recreativa de Tuñón, (Santo Adriano) con un tramo común de 10 km, que atraviesa el Concejo de Proaza, para posteriormente bifurcarse en dos valles diferentes, el Valle de Quirós cuyo final es Santa Marina y el Valle de Teverga con final en las cuevas huerta. A lo largo del recorrido, la Senda, va atravesando varios túneles (iluminados) y puentes, además de impresionantes desfiladeros, como el de Peñas Juntas o el de Valdecerezales, así como de restos de arqueología industrial. Uno de los puntos de mayor interés, se encuentra en el Concejo de Santo Adriano, el km 5,5, donde podremos admirar a unas anfitrionas de lujo como son, las Osas Paca y Tola.


Tramos

La senda se divide principalmente en tres tramos:




Pulse sobre ellos para visualizar más información.