




Pravia.
Dónde Dormir en Pravia.
Dónde Comer en Pravia.
Turismo Activo en Pravia.
Que visitar en Pravia.
Rutas en Pravia.
Pravia es un concejo Asturiano situado en la zona central, en concreto en la cuenca baja del río Nalón, formando parte a su vez de la mancomunidad de las cinco Villas junto a otros cuatro concejos limítrofes, siendo la capital Praviana la cabecera de ella.
Limita al norte con los concejos de Cudillero y Muros del Nalón, al este con Candamo y Soto del Barco, al oeste con Cudillero y Salas y al sur con Candamo y Salas.
Comprende una extensión total de 102,96 km2 para una población de 9.290 habitantes, erradicada principalmente en la villa capital, seguida de las localidades de Agones y Peñaullán, aunque éstas con bastante menos población.
Varias son las carreteras regionales que cruzan territorio Praviano, siendo la AS-16, la AS-236 y la AS-223 sus principales vías de comunicación por carretera.
También está comunicado por ferrocarril a través de la FEVE.
Excelentes carnes y embutidos no están ausentes de la mesa praviana, que se basa en la cocina tradicional, elaborada con productos de primera calidad.
La repostería goza de fama merecida: arroz con leche, bollinas, «flan pepito», «frixuelos», queso de «afuega'l pitu» y toda una variedad de postres elaborados con kiwi y miel.
Con avellanas se preparan sabrosas boroñinas, otro de los dulces emblemáticos del concejo.
Limita al norte con los concejos de Cudillero y Muros del Nalón, al este con Candamo y Soto del Barco, al oeste con Cudillero y Salas y al sur con Candamo y Salas.
Comprende una extensión total de 102,96 km2 para una población de 9.290 habitantes, erradicada principalmente en la villa capital, seguida de las localidades de Agones y Peñaullán, aunque éstas con bastante menos población.
Varias son las carreteras regionales que cruzan territorio Praviano, siendo la AS-16, la AS-236 y la AS-223 sus principales vías de comunicación por carretera.
También está comunicado por ferrocarril a través de la FEVE.

Gastronomía:
La riqueza de su huerta marca la gastronomía praviana, que se basa en productos de gran calidad, y la riqueza de sus ríos viene a complementar las posibilidades gastronómicas; frutas y hortalizas, «fabas de la granja», entre los primeros, y salmón y trucha, entre los segundos, atienden las necesidades de los comensales más exigentes.Excelentes carnes y embutidos no están ausentes de la mesa praviana, que se basa en la cocina tradicional, elaborada con productos de primera calidad.
La repostería goza de fama merecida: arroz con leche, bollinas, «flan pepito», «frixuelos», queso de «afuega'l pitu» y toda una variedad de postres elaborados con kiwi y miel.
Con avellanas se preparan sabrosas boroñinas, otro de los dulces emblemáticos del concejo.