




Cudillero.
Dónde Dormir en Cudillero.
Dónde Comer en Cudillero.
Que visitar en Cudillero.
Playas de Cudillero.
Rutas en Cudillero.
Cudillero concejo, situado en la costa occidental de Asturias con una superficie de 99,44 kilómetros cuadrados.
Limita al oeste con Valdés, al sur con Salas y Pravia y al este con Muros de Nalón y Pravia de nuevo.
Tiene buenas comunicaciones como la N-632 y está a una distancia de 56 kilómetros de la capital del Principado.
Con una población de 6.070 habitantes, sus núcleos principales por número de habitantes son: la villa de Cudillero su capital, Villademar, La Atalaya y Asonces.
Su relieve se divide en tres partes.
La primera es la rasa litoral que se eleva unos 100 metros sobre el nivel del mar con unos acantilados a veces rotos por numerosas playas o ensenadas, destacando en su geografía costera El Cabu Vidíu.
En una segunda parte los valles interiores de gran fertilidad, atravesados por los ríos d´Esquieru, Uncín, Freera y Piñera.
Su tercera parte más al sur, es la zona montañosa con sus picos Penas de Cuetu de 783 metros y Picu Paradiella de 720 metros que son las mayores altitudes de concejo.
Parte de su costa está declarada Paisaje Protegido y las Dueñas está considerado Monumento Natural.
Como casi todos los concejos costeros, la mayoría de sus núcleos están en las zonas rasas de la costa, siendo su núcleo más representativo la villa de Cudillero.
Su economía se basa en la agricultura y la ganadería, su flota pesquera fue más importante antes que ahora y otro sector que esta creciendo en los últimos años es el turismo.
En Cudillero nos encontramos con una ruta de miradores que no te puedes perder como: el paseo al faro, La Garita, La Atalaya, El Pico, etc.
A lo que hay que sumar las hermosas playas del concejo.
Tanto la montaña, como sus valles, el mar, así como su historia se funden para brindar alternativas al turista haciendo de esta una visita inolvidable.
Limita al oeste con Valdés, al sur con Salas y Pravia y al este con Muros de Nalón y Pravia de nuevo.
Tiene buenas comunicaciones como la N-632 y está a una distancia de 56 kilómetros de la capital del Principado.
Con una población de 6.070 habitantes, sus núcleos principales por número de habitantes son: la villa de Cudillero su capital, Villademar, La Atalaya y Asonces.
Su relieve se divide en tres partes.
La primera es la rasa litoral que se eleva unos 100 metros sobre el nivel del mar con unos acantilados a veces rotos por numerosas playas o ensenadas, destacando en su geografía costera El Cabu Vidíu.
En una segunda parte los valles interiores de gran fertilidad, atravesados por los ríos d´Esquieru, Uncín, Freera y Piñera.
Su tercera parte más al sur, es la zona montañosa con sus picos Penas de Cuetu de 783 metros y Picu Paradiella de 720 metros que son las mayores altitudes de concejo.
Parte de su costa está declarada Paisaje Protegido y las Dueñas está considerado Monumento Natural.
Como casi todos los concejos costeros, la mayoría de sus núcleos están en las zonas rasas de la costa, siendo su núcleo más representativo la villa de Cudillero.
Su economía se basa en la agricultura y la ganadería, su flota pesquera fue más importante antes que ahora y otro sector que esta creciendo en los últimos años es el turismo.
Turismo
El concejo de Cudillero puede dar mucho al visitante, su privilegiada situación alberga un panorama increíble debido a los parajes y rincones de los que se puede disfrutar en unos pocos kilómetros.En Cudillero nos encontramos con una ruta de miradores que no te puedes perder como: el paseo al faro, La Garita, La Atalaya, El Pico, etc.
A lo que hay que sumar las hermosas playas del concejo.
Tanto la montaña, como sus valles, el mar, así como su historia se funden para brindar alternativas al turista haciendo de esta una visita inolvidable.
Fiestas
Las de San Pedro o L´Amuravela el 29 de junio donde se concentran en torno al puerto para leer el pregón, en verso y dialecto pixueto.En el pregón se cuenta con socarronería los acontecimientos relevantes que se han tenido durante ese año en la villa. Tiene su origen en el siglo XVI.
La fiesta se prolonga hasta el día 30 de junio, día de San Pablo en Cudillero continuación del trajín de L´Amuravela.
El 1 de julio San Pablín con procesión marinera.

Gastronomía:
La oferta gastronómica es muy abundante. Se come de forma excelente, como en toda Asturias.Los platos típicos son numerosos: fabada, “faves con almejas” , una extraordinaria merluza a la cazuela, a la sidra, con angulas, rellena, a la romana y con cocochas, rape o pixín en varias formas, besugo a la espalda, caldereta de pescado o de marisco, paella de marisco, sopa de pescado, pote asturiano (variante de la fabada, con una verdura típica de la zona, las berzas), chipirones y calamares en distintas maneras, nécoras o andaricas, langosta, bogavante o llubricante, sardinas, bocarte, parrochas.
En la cocina pixueta tambien podremos disfrutar de la excelente carne roxa de las brañas vaqueiras.
Y ya metidos en postres disfrutaremos del arroz con leche, tartas de queso, de almendra, de chocolate, de manzana, etc. “suspiros” (galletas típicas de la villa de Cudillero. El emblema gastronómico de Cudillero es una cecina de mar, el curadillo, un pescado (generalmente gatas, toucas o lijas) secado al aire, que antiguamente se consumía sólo en las familias humildes de pescadores, cuando por el mal tiempo no se podía salir a faenar.