Tienda de productos Asturianos

 


Dónde Comer en  Cangas de Onis
Dónde Dormir en  Cangas de Onis
Que Visitar en  Cangas de Onis
Rutas de montaña en  Cangas de Onis
Playas en Asturias
Fiestas en el concejo de  Cangas de Onis
Productos Asturianos en Cangas de Onis
Imagenes de  Cangas de Onis
Recetas tipicas de Asturias
Cangas de Onis

Cangas de Onis. El concejo de Cangas de Onis, es un concejo situado entre las dos orillas del río Sella, es una de las zonas más montañosas de Asturias.
Forma parte de la mancomunidad del Oriente de Asturias, con una extensión de 212,75 kilómetros cuadrados. Está limitado al norte por Ribadesella, noroeste por Parres, al suroeste por Amieva, al este por Llanes y Onis y al sur por la provincia de León.
Tiene una población actual de 6.334 personas, y sus principales núcleos por orden de habitantes son: Cangas de Onís que es la capital del concejo, Mestas de Con, Soto de Cangas, Corao, Llano de Con, Labra y Tiongo.
Sus principales vías de comunicación son la N-634 que une Oviedo a Santander y otras carreteras comárcales como la AS-114 con dirección entre Cangas de Onís y Panes y la AS-262 con dirección a Covadonga y a su Parque Nacional. Se encuentra localizada a una distancia de la capital del Principado de 72 kilómetros.
En este concejo se distinguen varias zonas en su conjunto orográfico.
Su cota máxima de altitud la encontramos en la Torre de Santa María o Peña Santa de Enol con 2.478 metros de altitud.
La vertiente meridional con las sierras litorales de Santianes, Escapa y Montes de Cuana, con una altura máxima en el Mofreche de 897 metros.
En la zona de la depresión, es donde se encuentran las más ricas vegas de los ríos. El Pre-Cornión o montañas del sur que forman el macizo occidental de los Picos de Europa y con preciosas sierras y praderías de gran belleza.
El macizo de Cornión, constituye el más extenso y occidental de los Picos de Europa, donde está el Parque Nacional de Covadonga. Los valles del Dobra y Sella que se forman por el sur y el este de los limite del concejo. Sus condiciones de altura y orientación le hacen tener distintos tipos de vegetación según va descendiendo su altitud, pasando de los líquenes y plantas alpinas en alturas de 2.500 metros, a matorrales y brezos a los 800 y 1.500 metros, robles, hayas y fresnos en alturas que rondan lo 400, y ya por debajo de estas alturas están las vegas de los ríos Sella y Güeña. Los bosques pastizales y matorrales completan su vegetación.
Turismo
Los alrededores del municipio hacen de esta zona un lugar ideal para las excursiones y un recorrido idóneo para la práctica de deportes que supongan un contacto estrecho con la naturaleza.
Posiblemente el deporte más extendido y que mayores aficionados atrae al municipio de Cangas de Onís sea el piragüismo, cuya práctica en sus múltiples variantes se pueden realizar en los cursos del Sella, Ponga y Cares,
El macizo del Cornión ofrece la posibilidad de practicar el montañismo en todas sus variantes: desde el peligroso alpinismo de alta montaña hasta el mas cómodo y relajante senderismo. Asimismo la profusión de simas y sumideros, debida a la acción de los ríos y de las lluvias sobre las calizas rocas del macizo, hace que la zona sea un auténtico paraíso para los amantes de la espeleología.
Las truchas y salmones son conocidos por los aficionados a la pesca de todo el país
El Área recreativa Llano del Cuera, desde la carretera nacional 634, en Arriondas, tomando la carretera comarcal a Cangas de Onís nos permite contemplar una excelente vista del valle del Sella y del Güeña.
Asimismo una amplia gama excursiones ofrecen la posibilidad de disfrutar de los encantos paisajísticos del concejo de Cangas de Onís. Vega de Ario: Ruta de seis horas de duración Mirador de Ordiales:
Desde el mirador se contempla la cordillera y las praderías de Amieva y Angón. Ascensión al Pico del Arbolín: Fácil ruta perfectamente realizable por la tarde que, partiendo de Cangas por la carretera de Llueves, lleva a este pueblo para seguir por pista forestal hasta las cumbres del pico, desde el que se tiene una inmejorable vista de Cangas ciudad y de Picos de Europa y cordillera. Vega de Orandi: Fácil ruta de cuatro horas de recorrido. El regreso se puede efectuar por el mismo camino o también directamente a Covadonga por un camino de fácil localización al final de la vega.
Pote de Berzas
  • Gastronomía:
  • La cocina de Cangas de Onís goza de muy buena salud; no podría ser de otra manera dada la contrastada calidad de las materias primas locales, regalo de una privilegiada naturaleza.
    Los productos aportados por la rica huerta: fabes, maíz, patatas...; las vacas casinas (asturiana de montaña), con su exquisita carne roxa, los corderos y cabritos criados en la alta montaña, los obtenidos de la matanza casera del cerdo, más las piezas de reo, salmón, trucha o anguila pescadas en sus ríos, o las de caza, como los ciervos y los jabalíes, son el fundamento de una abrumadora y sublime oferta culinaria.
    Los arveyos (guisantes) con jamón o salmón, el lomo de ciervo con ragú de setas, el entrecot con salsa de Cabrales o Gamonéu, el cabritu guisáu o asáu, la fabada, les fabes con almejes, el pote asturiano, las chuletas de carne roxa, cordero y cabrito, el chorizo de jabalí, el chorizo a la sidra... son sofisticaciones que ningún aficionado a la buena mesa puede renunciar.
    El aislamiento tradicional de los Picos de Europa ha favorecido la creación de auténticas especialidades gastronómicas. Cabe destacar el boronchu preñáu (masa de harina de maíz o boroña, donde se introducen tocino, costilla y chorizo, entre otros ingredientes; luego se hornea); los emberzaos probes (embutidos que llevan sangre de cerdo, harina de maíz, cebolla, todo ello envuelto en hoja de berza) y, sobre todo, el famoso queso de Gamonedo/Gamonéu —aquí un poco diferente del elaborado en el concejo de Onís—, semiduro, ahumado y picante, hecho con leche de cabra, vaca y oveja.
    En el extenso capítulo de postres ocupan un lugar preferente los frixuelos o fayueles, el arroz con leche, les casadielles con nuez, el helado Peña Santa, los excelentes pasteles, las riquísimas empanadas y también la miel, ésta bien sola o acompañada de queso fresco. Y no hay que olvidarse de probar, en los establecimientos de buen yantar de toda la comarca, la leche y mantequilla de las vacas, cabras y ovejas de los pastos de altura.


    //Sobre nosotros // Aviso legal // Contacto // Web Amigas // Inicio//